EL EVANGELIO
San Marcos 12, 38-33.
PARTES DE LA EUCARISTÍA
Lavatorio
“Lava del todo mi delito, Señor, mientras el ministro vierte el agua”
El lavabo de las manos en la eucaristía ocupa esta semana "Vivir la liturgia" del sacerdote Javier Sánchez
El lavatorio de las manos del sacerdote en la Misa es un rito obligatorio y cargado de sentido, después de preparar los dones
eucarísticos sobre el altar (e incensarlos). Posee un valor espiritual, como explicaba san Cirilo de Jerusalén:
“Habéis visto cómo el diácono alcanzaba el agua, para lavarse las manos, al sacerdote y a los presbíteros que estaban alrededor
del altar. Pero en modo alguno lo hacía para limpiar la suciedad corporal. Digo que no era ése el motivo, pues al comienzo
tampoco vinimos a la Iglesia porque llevásemos manchas en el cuerpo. Sin embargo, esta ablución de las manos es símbolo de
que debéis estar limpios de todos los pecados y prevaricaciones. Y al ser las manos símbolo de la acción, al lavarlas,
significamos la pureza de las obras y el hecho de que estén libres de toda reprensión. ¿No has oído al bienaventurado
David aclarándonos este misterio y diciendo: «Mis manos lavo en la inocencia y ando en torno a tu altar, Señor» (Sal 26,6)?
Por consiguiente, lavarse las manos es un signo de la inmunidad del pecado” (Catequesis Mistagógica V, 2).
FRASES DE LOS SANTOS
"Cristo es el poder de Dios y la sabiduría de Dios, y el que no conoce las Escrituras no conoce el poder de Dios ni su sabiduría,
de ahí se sigue que ignorar las Escrituras es ignorar a Cristo".
San Jerónimo
ESCUELA DE ORACION
ORACION POR MIS AMIGOS
MEDITACION
Meditación y meditación cristiana
PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO
SANTORAL
11 Noviembre
San Emiliano de la Cogolla12 Noviembre
San Diego de Alcalá13 Noviembre
San José Pignatelli13 Noviembre
San Alberto Magno15 Noviembre
Santa Margarita de Escocia16 Noviembre
Santa Isabel de Hungría17 Noviembre
SANTA ISABEL DE HUNGRIA
quién fué?
Año Santo Jubilar
La Declaración del Vaticano II sobre la relación de la Iglesia con las religiones no cristianas (Nostra aetate; en latín:
“En nuestra era”) es un documento histórico que rechazó la acusación tradicional de que los judíos mataron a Cristo,
reconoció la legitimidad del judaísmo y condenó el antisemitismo.
El Concilio Vaticano II fue uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX, no solo para la Iglesia Católica sino que
para el mundo en general, debido a su impacto e influencia en diversas esferas sociales, culturales y políticas en una década
de fuertes cambios.