A veces se me acercan gentes desoladas por el resultado de las elecciones recientes, como si el cambio político hubiese podido limpiar milagrosamente esta pocilga llamada España. Pero, para salir de la pocilga, no bastará un intercambio de cromos ideológicos dentro de las reglas establecidas por el Régimen del 78. Tendrá que ocurrir una directa intervención sobrenatural, seguramente precedida por ...
i mañana nos descubrieran un cáncer de páncreas terminal y el médico nos propusiera, para combatirlo, que dejásemos el chocolate o los guisantes, pensaríamos que es un mentecato de tamaño cósmico. Algo parecido acaba de hacer el gerontófilo Macron, quien ante los graves desórdenes que han afligido Francia ha propuesto...
Bautizado en la localidad vizcaína de Baracaldo como Juan Manuel de Prada Blanco,1 pasó su infancia y juventud en Zamora,
la tierra de origen de sus padres, donde estos volvieron cuando el futuro escritor era muy niño.
Sus padres son Pedro de Prada Casas (Arquillinos, 20 de agosto de 1946)4 y María del Tránsito Blanco Casado.
A los dieciséis años escribe su primer relato, El diablo de los destellos de nácar.
En ese periodo completó la traducción de algunas novelas de estética pulp.
Estudió Derecho en la Universidad de Salamanca pero nunca ha ejercido como abogado.
El día 23 de febrero de 2022 defendió su tesis doctoral titulada El derecho a soñar:
vida y obra de Ana María Martínez Sagi en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid.
La tesis que obtuvo un sobresaliente, estuvo dirigida por Gonzalo Santonja y Jaime Olmedo.