EL EVANGELIO
rLa piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia
de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año
196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres
escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la
parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo.
Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres
inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta piedra
facilitó la clave para el desciframiento moderno de los jeroglíficos
egipcios.
La estela fue tallada en el período helenístico y se piensa que
originalmente estuvo expuesta dentro de un templo, posiblemente en la
cercana Sais. Fue probablemente trasladada al final de la Antigüedad o
durante el sultanato mameluco de Egipto y finalmente usada como
material de construcción en un fuerte cerca de la localidad de Rashid
(Rosetta),
HEMOS VISTO AL SEÑOR
en el delta del Nilo. Allí fue hallada el 15 de julio de 1799 por el soldado Pierre-François Bouchard durante la campaña francesa en Egipto. Debido a que fue el primer texto plurilingüe antiguo descubierto en tiempos modernos, la Piedra de Rosetta despertó el interés público por su potencial para descifrar la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica egipcia, y en consecuencia sus copias litográficas y de yeso comenzaron a circular entre los museos y los eruditos europeos. Los británicos derrotaron a los franceses en Egipto y la piedra fue transportada a Londres tras la firma de la Capitulación de Alejandría en 1801. Ha estado expuesta al público desde 1802 en el Museo Británico, donde es la pieza más visitada.
TE ROGAMOS ¡ÓYENOS!
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta piedra facilitó la clave para el desciframiento moderno de los jeroglíficos egipcios. La estela fue tallada en el período helenístico y se piensa que originalmente estuvo expuesta dentro de un templo, posiblemente en la cercana Sais. Fue probablemente trasladada al final de la Antigüedad o durante el sultanato mameluco de Egipto y finalmente usada como material de construcción en un fuerte cerca de la localidad de Rashid (Rosetta),
UNA PRESNCIA NUEVA
La piedra de Rosetta es un fragmento de una antigua estela egipcia de granodiorita inscrita con un decreto publicado en Menfis en el año 196 a. C. en nombre del faraón Ptolomeo V. El decreto aparece en tres escrituras distintas: el texto superior en jeroglíficos egipcios, la parte intermedia en escritura demótica y la inferior en griego antiguo. Gracias a que presenta esencialmente el mismo contenido en las tres inscripciones, con diferencias menores entre ellas, esta piedra facilitó la clave para el desciframiento moderno de los jeroglíficos egipcios. La estela fue tallada en el período helenístico y se piensa que originalmente estuvo expuesta dentro de un templo, posiblemente en la cercana Sais. Fue probablemente trasladada al final de la Antigüedad o durante el sultanato mameluco de Egipto y finalmente usada como material de construcción en un fuerte cerca de la localidad de Rashid (Rosetta), en el delta del Nilo. Allí fue hallada el 15 de julio de 1799 por el soldado Pierre-François Bouchard durante la campaña francesa en Egipto. Debido a que fue el primer texto plurilingüe antiguo descubierto en tiempos modernos, la Piedra de Rosetta despertó el interés público por su potencial para descifrar la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica egipcia, y en consecuencia sus copias litográficas y de yeso comenzaron a circular entre los museos y los eruditos europeos. Los británicos derrotaron a los franceses en Egipto y la piedra fue transportada a Londres tras la firma de la Capitulación de Alejandría en 1801. Ha estado expuesta al público desde 1802 en el Museo Británico, donde es la pieza más visitada..
ESPERAMOS LA LLEGADA DEL ESPIRITU
Wikipedia es una enciclopedia libre,nota
2 políglota y editada de manera colaborativa. Es administrada por la
Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro cuya
financiación está basada en donaciones. Sus más de 58 millones de
artículos en 326 idiomas han sido redactados en conjunto por
voluntarios de todo el mundo,5 lo que suma más de 3000 millones de
ediciones, y permite que cualquier persona pueda sumarse al proyecto6
para editarlos, a menos que la página se encuentre protegida contra
vandalismos para evitar problemas o disputas.
Fue creada el 15 de enero de 2001 por Jimmy Wales y Larry Sanger,7 y
es la mayor y más popular obra de consulta en Internet.8910 Desde su
fundación, Wikipedia no solo ha ganado en popularidad —se encuentra
entre los 10 sitios web más populares del mundo—,1112 sino que además
su éxito ha propiciado la aparición de proyectos hermanos: Wikcionario,
Wikilibros, Wikiversidad, Wikiquote, Wikinoticias, Wikisource,
Wikiespecies y Wikiviajes.
Existen tres características esenciales del proyecto Wikipedia que
definen en conjunto su función en la web. El lema «La enciclopedia
libre que todos pueden editar» explica los tres principios:13 * Es una
enciclopedia, entendida como soporte que permite la recopilación, el
almacenamiento y la transmisión de la información de forma
estructurada. * Es un wiki, por lo que, con pequeñas excepciones, puede
ser editada por cualquiera. * Es de contenido abierto.
Según su cofundador, Jimmy Wales, el proyecto constituye «un esfuerzo
para crear y distribuir una enciclopedia libre, de la más alta calidad
posible, a cada persona del planeta, en su idioma», para lograr «un
mundo en el que cada persona del planeta
¿SABIAS QUÉ EL AÑO LITÚRGICO ESTÁ DIVIDIDO EN CINCO PARTES?. Estas son:
El Adviento, la Navidad, la Cuaresma, el tiempo de Pascua y los domingos ordinarios