upap

Enero 2025

Nº 70


MISAS DEL MES:

Miércoles día 1: en Bedriñana, a las 11, por Manuel Fernández y Mª Luisa Solares; en Careñes a las 12; en Castiello a la una y en Arroes a las 5.

Sábado 4: en Argüero, a la una, por Gil Muslera; en Oles, a las 4, por Patro, Tomás y Tomasín; en Tazones a las 5 y en San Martín del Mar, a las 6, por Gonzalo Varas.

Domingo 5: en San Justo a las 10; en Bedriñana, a las 11, por Angel Granda, Argentina Barredo y Anselmo Barredo; en Careñes a las 12; en Castiello a la una y en Arroes a las 5.

Lunes 6: en Bedriñana, a las 11, por José Luis, Ana Carmen, Teo y Cristina; en Careñes a las 12; en Castiello a la una y en Arroes a las 5.

Viernes 10: en San Justo, a las 4, aniversario de Rubén García.

Sábado 11: en Argüero, a la una, por Hilda Alonso; en la capilla de Santiago a las 4; en Tazones a las 5 y en San Martín del Mar, a las 6, por Aníbal Salaverri.

Domingo 12: en Lloraza a las 10; en Bedriñana, a las 11, por Argentina Barredo; en Villaverde, a las 12, por Julián, por Amelia González y por Herminio, Luis y Daniel; en Castiello a la una y en San Miguel a las 5.

Sábado 18: en Argüero a la una; en Oles, a las 4, por Maribel Carneado; en Tazones, a las 5, por José Antonio Molleda y en San Martín del Mar, a las 6, por Florencio Estrada.

Domingo 19: en Bedriñana, a las 11, por Manuel, Lola y sus hijos: Alfonso, Arturo, Enrique y Manolo; en Careñes a las 12; en Castiello a la una y en Arroes a las 5.

Sábado 25: en Sariego a las 12; en Argüero a la una; en la capilla de Santiago a las 4; en Tazones a las 5 y en San Martín del Mar a las 6.

Domingo 26: en Oles (iglesia antigua), a las 10, por Araceli y Tilo; en Bedriñana, a las 11, por Elena Sánchez y por Leonides Fernández, José Jurado y Juan Luis Jurado; en Villaverde, a las 12, por Julián; en Castiello a la una y en San Miguel de Arroes, a las 5, por Pacita, Gelu e Ismael.

Viernes 31: en Tuero a las 5.            (Días laborables en Arroes a las 9 y media)


OTROS AVISOS:

-En la reciente colecta en favor de Caritas Arciprestal se han recaudado las siguientes cantidades: Argüero 34,50 euros; Arroes 44,28; Bedriñana 158,25; Careñes 115,30; Castiello 137; Oles 48,75; San Martín del Mar 116,36; Tazones 12,20 y Villaverde 93,20 euros.


OPINION:                                                 Cuestión de luces

-Por comentar temas de reciente actualidad que tengan conexión con lo religioso, no entiendo por qué algunos se extrañan porque el Presidente Sánchez no haya estado ni en la Misa de la reinauguración de Notre Dame, la catedral parisina, ni en la oficiada en Valencia por las víctimas de la Dana. ¿Qué pinta el yerno de Sabiniano, el de los puticlubs, en una Misa? Lo mismo que un toro en una cacharrería: nada. En la de París ni siquiera estuvo el Papa, que fue bastante criticado por ello, pero servidor diría que Francisco demostró ser hombre de muchas luces, al no acudir, porque una Misa a la que asisten treinta y cinco jefes de Estado tiene más de exaltación del chauvinismo francés que de homenaje al Señor. Por lo que respecta a la Misa de Valencia, entiendo que haya gente de pocas luces, que piense que una Misa por las víctimas de la Dana es una ceremonia social, a la que deben acudir el Presidente, el Alcalde y hasta el concejal, pero, piensen lo que piensen las “lumbreras”, la Misa seguirá siendo una asamblea de creyentes, que, en el que caso que nos ocupa, se reunían para rezar por el eterno descanso de doscientos y pico difuntos. Quien no esté en esa “sintonía” se encontrará en fuera de juego. Y mejor ausente que en fuera de juego.


-Hablando de misas y de Sánchez, tanto utiliza el yerno de Sabiniano, el de los puticlubs, al difunto dictador Franco como cortina de humo que sus amigotes de la memoria histérica le han copiado y el mes pasado montaron un pollo del quince, porque en no sé qué parroquia madrileña se había celebrado una Misa por el mentado Francisco Franco. Como esta patulea “seudoprogre” tiene, por lo general, menos luces que una narcolancha y sólo fueron a Misa el día de su Primera Comunión, ignoran que desde tiempo inmemorial se vienen celebrando misas por los difuntos, sean de la ideología que sean. A ver si vamos a tener que preguntarles ahora los curas a quienes nos encargan misas a qué partido político votaban los finados.


-Hablando de Sánchez, he visto una foto de no sé qué congreso de los sociatas en la que aparecía detrás del yerno y de la hija de Sabiniano, el de los puticlubs, un hermano mío en el Presbiterio: el cura asturiano residente en Madrid Angel García. Seguro que el hombre es mucho mejor cura que un servidor, pero no anda sobrado de luces y da la impresión de que tiene la manía de querer ser el novio en la boda, el niño en el bautizo y el muerto en el entierro, protagonizando extraños contubernios con poderosos y ricachones, que blanquean su imagen a costa del “padre” y a cambio él obtiene subvenciones para sus causas, que no niego sean nobles. Y encima luciendo una corbata roja, que le sienta lo mismo que a un santo una pistola. En todo caso, si su obispo le consiente esas frivolidades, quizás el equivocado sea un servidor. Mea culpa.



-Hablando de contubernios, en el penúltimo escándalo amoroso entre famosos, el protagonizado por el Rey emérito y la Rey Bárbara, que nos contaron con detalle días atrás las televisiones del duopolio, resultó lo contrario de lo que parecía al principio: al que se le consideraba con más luces, porque pilotó la Transición de forma digna, la lujuria le fundió los plomos y acabó llevándole al destierro. La que parecía con menos luces resultó tener vista de lince para los negocios y consiguió “vender el mismo producto” tres veces: primero cobró por pecar, después por no contar el pecado y ahora está cobrando por contarlo. Ya lo dice la parábola del administrador infiel: “los hijos de las tinieblas son más sagaces que los hijos de la luz”. 

-Hablando de luces y de sociatas, cabe dedicarle unos renglones al alcalde de Vigo, que se hizo famoso por atiborrar la mentada ciudad gallega de luces en estas fechas, hasta el punto de que miles de desocupados de otras regiones acuden a la urbe viguesa sólo por ver el espectáculo lumínico. Pues vale: si el sapo se enamoró de la sapa, ¿por qué no va a haber gente a la que le gusten esas naderías? El caso es que no debió de repartir muy bien el alcalde las luces por toda la ciudad, dado que trascendió estos días que hay algún barrio vigués en el que campan a sus anchas un grupo de menores de pocas luces y muchas violencias, que cada dos por tres pegan palizas y les roban a otros menores. Lo malo es que esta es sólo una de las docenas de goteras que tiene nuestro supuesto Estado de Derecho, nuestro Gobierno “de progreso” y nuestro sucedáneo de democracia: los menores pueden delinquir cuando les plazca, porque no son imputables. Y lo peor es que todo apunta a que las goteras van a ser de larga duración.


-Por comentar algo más cercano, me enteré por internet de que nuestro Consejo Episcopal tuvo la ocurrencia de añadir a nuestra ya abultada Unidad Pastoral las vecinas parroquias de Peón y Candanal. Muy propio de este barco a la deriva, que es la diócesis ovetense, enterarse por internet. No me preguntes, sufrido-a feligrés-a, de qué va esta broma. Como Pedro, el yerno de Sabiniano, el de los puticlubs, utiliza a Franco de tema comodín, el Consejo Episcopal utiliza las “unidades parroquiales”. Cuando empezaron a hablar de esto, hace varios lustros, les llamaban “unidades parroquiales de acción pastoral” (¡échale guindas al pavo!). Tras varios años de “estudio profundo” del tema, decidieron dejarlo en “unidades parroquiales”, más sencillito, la verdad. Recuerdo que en un principio le hicieron perder varios meses de su tiempo a un cura-sociólogo, Quico, que en paz descanse, encomendándole un trabajo manifiestamente prescindible. También recuerdo que un servidor se opuso entonces, con los escasos medios de oposición que nos conceden, a que se perdiese el tiempo de forma tan descarada, porque, por pocas luces que tengas, sabes que la distribución de curas y el reparto de parroquias es un problema que debe afrontarse cada año, según las bajas que haya en la plantilla presbiteral por defunción o jubilación, según las altas que se produzcan y según la mejor o peor disposición que tengamos los que quedamos. Entra en juego también el sentido común de los mandamases, que a veces se va de “vacaciones”, por lo que pueden producirse daños colaterales: verbigracia, a un cura le pueden encomendar veinte parroquias y a otro ninguna. Como el asunto no es fácil y las luces no abundan, unas diócesis copian de otras para resolver estos temas, pero la orografía asturiana poco o nada tiene que ver con la de la mayoría. En fin, lo que sea sonará y te enterarás, sufrido-a lector-a, aunque sea por internet. Por lo demás, no pretende un servidor despreciar a los fieles de Peón y Candanal, que de momento tienen cura, pero sí aviso de que uno ya es pensionista y tiene mermadas sus facultades para ampliar a estas alturas el campo de acción.


J. Manuel Fueyo Méndez